Cavafis llora al encontrar Ítaca
Ahora que mi soledad ancló
en tu noche con ojos de ola,
en tu luna,
sepulcro de náufragos
con corazones henchidos,
déjame revolcar en la violencia de tu abismo
que esculpieron los crustáceos
durante la tormenta.
Llena mi puerto de astros caídos,
dame el regalo de la asfixia en un beso,
encallemos tu alma en la sal de mi playa.
Permíteme pulir tu vida de coral
en un grano de arena.
Huracán, medusa, batiscafo, alga.
Robaré tus labios en un maremoto.
Cometa, Venus, materia, galaxia.
Regresa la briza a mis pulmones
en una escafandra.
Memorias de la guerra
Seguiré esperándote
oculto bajo tierra,
entre las raíces del último árbol.
Te esperaré desnudo
rodeado de alimañas
y por las noches en tu nombre
me volveré tormento.
Esperaré que vuelvas
cubierta de hojas secas,
escucharé tu sangre;
plomo y mercurio;
tus labios.
Seguiré esperándote
hasta que este árbol muera.
Seremos microbio,
memorias de la guerra,
mitológicos arquetipos,
verbo, verso, una sola
pierna y, después,
de ti y de mí
no habrá algún otro árbol,
u otro hijo, sobre el planeta.
La canción de agosto
Aquí estamos otra vez,
—tú y yo— contemplando nuestras lágrimas
que al caer hacen brotar crisantemos,
viendo nuestras arrugas picoteadas por los buitres.
Frente a frente, sordos por el ruido de la civilización,
no escucho tu llanto ni tus palabras
pero sé que me estás nombrando.
Cuando me veo en tus ojos no me reconozco,
soy la parca que viene por tus músculos,
a robarte la tristeza con un último beso.
La codorniz enjaulada bebe de la niebla
en la que nos hemos perdido
mientras los sapos saltan sobre nuestras eses,
y así todo acaba, a tu lado, siempre supe que sería tu verdugo.
Toma mi mano, caminemos por aquel sendero.
Cuidado al pisar, no queremos romper los cráneos,
no temas a las cobras
mientras me ames no te harán daño.
Aquí estoy otra vez
sosteniendo tus negros huesos,
preparado para arrojarlos a la hoguera.
Nacerán mariposas rojas de tus cenizas
y entonces, sólo entonces, podremos volver a sonreír.
Alberto Avendaño (Zacatecas, 1990), poeta, narrador y traductor. Ha publicado Para cantar bajo la lluvia (Rey Chanate Ediciones, 2017). Actualmente lleva a cabo la traducción del poeta toscano Cecco Angiolieri, la cual se publica en El Guardatextos (www.elguardatextos.blogspot.mx) cada quincena.
muy buenos
Me gustaMe gusta